5 AÑOS DE INJUSTICA POR ROMPIMIENTO DE REPRESA EN MARIANA
Atn. Comunidades de Mariana y Bento Rodríguez afectadas por rompimiento de Represa Fundao
Las Comunidades Sembradoras de Territorios, Aguas y Autonomías – Comunidades SETAA somos un proceso comunitario de base que hemos sufrido los efectos de la imposición de Hidroituango en Antioquia, somos integrantes de la articulación nacional de afectados por represas el Movimiento Ríos Vivos que a su vez es parte del Movimiento de Afectados por Represas de Latinoamérica – MAR y la CLOC/Vía Campesina.
El 05 de noviembre de 2015 recibimos con angustia la noticia del rompimiento de una represa de lodos tóxicos provenientes de una mina filial de la VALE y BHP Billiton. Un año más tarde visitamos el territorio afectado y no cesamos de horrorizarnos y conmovernos con los testimonios de las personas sobrevivientes, que escaparon de morir bajo el lodo tóxico pero que echaron sobre los hombros de su existencia la amargura de haber perdido a sus seres queridos, casas de habitación, sus espacios de integración comunitaria y, en términos generales, su territorio y espacio de vida.
La contaminación se espació por todo el Río Doce hasta desembocar en el MAR. Miles de personas han sido afectadas con este hecho así como todos los seres vivos de la cuenca. Hasta hoy sabemos que la permanencia de químicos en el agua es incuestionable y que sigue afectando la población, privada de acceso al río por contaminación.
Hoy, cinco años más tarde, nuestra angustia y dolor permanece intacta, nos solidarizamos con ustedes ante la tragedia que les impusieron que resulta similar a la nuestra. También nos unimos a las voces de rechazo de este hecho y frente a la impunidad que lo rodea. Es inadmisible que mientras las empresas siguen su operación, obteniendo ganancias, no se haya levantado ni siquiera una vivienda de las que tiraron al piso con el derrame.
La Empresa operadora sabía del riesgo y no actuó con celeridad. Además, las personas afectadas han denunciado públicamente que el día de la tragedia llamaron a funcionarios de la empresa y estos negaron el rompimiento que ya se había dado, por lo que se percibe una actuación con dolo.
Por tanto, hacemos un llamado de atención a las autoridades competentes y las instituciones internacionales para que declaren este crimen como de lesa humanidad y hecatombe ambiental, y que se evite que este crimen permanezca en la impunidad.
A la fecha, el MAB ha alertado sobre el estado de por lo menos 50 represas más en condiciones de riesgo. Por lo que se requiere una actuación preventiva inmediata, más aún, a sabiendas del crimen ocurrido el 25 de enero de 2019, en el Río Paraopebas en Brumadinho por la misma empresa minera VALE.
Aplaudimos todas las acciones que desde el MAB se han adelantado para la restitución de derechos y sobre todo, para seguir cultivando la esperanza en estos lugares donde la justicia demora pero donde la solidaridad es la posibilidad de sobrevivir.
Solidariamente,
Comunidades SETAA -Sembradoras de Territorios, Aguas y Autonomías
En Twitter: Comunidad_SETAA
En Facebook: Comunidades SETAA